domingo, 28 de septiembre de 2025

Konoyamaimo (木の山芋)

El konoyamaimo (このやまいも) (木の山芋) es una verdura cultivada aproximadamente desde el año 1.965 d.C. en la zona de Kinoyama en Kyowa-cho (共和町木の山地区), ubicada en la ciudad de Obu (大府市), situada en la prefectura de Aichi (愛知県), en Japón (日本).

konoyamaimo (木の山芋)
konoyamaimo (木の山芋)


Es un tipo de yamaimo (やまいも) (山芋) (ñame japonés) con forma aproximadamente esférica, con una superficie irregular y de color marrón.

Destaca por su calidad, su sabor, su fuerte pegajosidad y un bajo contenido de agua, lo que le da una textura masticable.

Además cabe resaltar que su alto contenido en proteínas, grasas y carbohidratos le ha valido el apodo de "anguila del campo" (畑のうなぎ).

konoyamaimo (木の山芋)

El konoyamaimo (木の山芋) se cultiva en campos situados en suaves colinas y suelo arenoso de montañas que presenta una capa superficial profunda y un suelo fértil, siendo la arena de montaña reemplazada cada año.

La temporada de cosecha es de octubre a diciembre, una vez cosechado se deja secar al aire libre durante aproximadamente una semana, luego se retira la tierra, se eliminan las raíces y se almacena.

Cabe destacar que el konoyamaimo (木の山芋) presenta una demanda constante durante todo el año pasa su uso en alta cocina, la elaboración de dulces japoneses "premium" y como un alimento casero debido a sus propiedades nutritivas.

Ya que se piensa que su alto contenido en amilasa (enzima que descompone los carbohidratos (almidones) en azúcares más simples para su digestión) promueve la belleza, la nutrición, la fuerza física y la vitalidad.

konoyamaimo (木の山芋)

La raíz del konoyamaimo (木の山芋) es comestible y al rallarlo presenta un color blanco lechoso. 

Es utilizado para elaborar とろろ蕎麦 (とろろそば) (un plato elaborado vertiendo el konoyamaimo (木の山芋) rallado sobre fideos fideos soba hervidos), 

El konoyamaimo (木の山芋) rallado se utiliza para hacer 磯辺揚げ (un plato en el que el konoyamaimo (木の山芋) rallado se mezcla con algas 磯辺 (いそべ) y se fríe), también se puede usar para elaborar Korokke (コロッケ) (croquetas).

Aparte se puede consumir como encurtido (se pela y corta en rodajas para después marinarlo en vinagre), además se utiliza para elaborar Imo Shouchuu (芋焼酎), un tipo de bebida alcohólica japonesa destilada.

Para finalizar subrayar que en la actualidad la producción y cultivo del konoyamaimo (木の山芋) está disminuyendo debido al envejecimiento de los agricultores y a la disminución de la población en la zona de Kinoyama (木の山地区).

viernes, 26 de septiembre de 2025

Sansankudo (三三九度)

Sansankudo (三三九度), también conocida como ceremonia sankon (三献の儀) es una ceremonia o ritual que se realiza en las bodas, dónde los novios se turnan para beber sake.

sansankudo (三三九度)
sansankudo (三三九度)

Es una parte esencial de las bodas tradicionales japonesas y se celebra ante un santuario. 

También se la conoce como "sankon no gi" (三献の儀) (さんこんのひ) (tres ofrendas) o "sakazuki" (夫婦固めの盃) (さかずき) (copa o vaso usado para consolidar un matrimonio)".

Originalmente derivado de la antigua etiqueta japonesa de los banquetes, con el tiempo se empezó a celebrar para conmemorar las victorias de batallas samuráis y en las bodas, para después extenderse al público general después del período Edo (江戸時代).

sansankudo (三三九度)



sansankudo (三三九度)


La ceremonia sansankudo (三三九度) en las bodas simboliza la promesa mutua de los novios al compartir sake de la misma copa y el tintineo repetido de las copas entre ellos simboliza su vínculo.

Cabe destacar que es quizás el ritual más importante para los novios, quienes caminarán juntos por el resto de sus vidas.

Los hombres y las mujeres beben el mismo sake juntos en tres copas de distintos tamaños: una grande, una mediana y una pequeña. 

sansankudo (三三九度)

Los hombres primero beben tres copas, luego las mujeres tres y finalmente los hombres tres, para un total de nueve copas.

Las tres copas de sake que se usan en la ceremonia sansankudo (三三九度) tienen cada una su propio significado.

Algunos ejemplos conocidos son los siguientes:

- Copa de sake pequeña (小盃 (一の盃/一献)): representa el pasado y expresa gratitud a los antepasados.

- Copa de sake mediana (中盃 (二の盃/二献)): representa el presente y los votos de la pareja.

- Copa de sake grande (大盃 (三の盃/三献)): representa el futuro y reza por la seguridad de ambas familias y la prosperidad de sus descendientes.

Otras teorías sugieren que las tres copas representan el "cielo", la "tierra" y la "gente". 

La práctica de beber sake en tres sorbos también tiene su propio significado: se dice que el primer sorbo es para los dioses, el segundo para la familia y el tercero para la gratitud y los votos a los invitados.

Por lo tanto la ceremonia sansankudo (三三九度) es una ceremonia en la que los novios expresan su gratitud a los dioses, a sus antepasados, a su familia y a otros invitados, aparte de hacer sus votos delante de todos.

Siendo una ceremonia nupcial que busca compartir y unir las almas de la pareja y de ambas familias, basándose en la creencia japonesa de comer juntos.

sansankudo (三三九度)
sansankudo (三三九度)
(período Meiji (明治時代))


Para finalizar subrayar que la ceremonia sansankudo (三三九度) también se ha adoptado en ceremonias civiles japonesas, aparte de en las bodas sintoístas.

Otras ceremonias civiles incluyen la "Mizuawase no Gi" (水合わせの儀) (Ceremonia del Agua-Awase) (dónde los novios vierten agua que cada uno ha traído de la casa de sus padres en una taza y la beben juntos) y la "Kiaawase no Gi" (貝合わせの儀) (Ceremonia del Concha-Awase) (ceremonia nupcial que reza por al felicidad de la pareja).

martes, 23 de septiembre de 2025

Shimazushi (島寿司)

El shimazushi (島寿司) (しまずし) es un tipo de nigiri sushi originario de la isla Hachijo ( 八丈島), una de las islas Izu (伊豆諸島) de la prefectura de Tokyo (東京都), en Japón (日本).

shimazushi (島寿司)
shimazushi (島寿司)

Aparte se elabora en las islas Izu del sur (伊豆諸島南部) y en las islas Ogasawara (小笠原諸島), donde residen muchos inmigrantes de la isla de Hachijo ( 八丈島).

Los ingredientes del sushi se cortan en rodajas finas y se remojan ligeramente en salsa de soja, para luego enrollarse en arroz de sushi ligeramente endulzado con azúcar.

Una característica distintiva del shimazushi (島寿司) es el uso de mostaza en polvo amasada en lugar de wasabi (ワサビ).

Aparte en Izu Oshima (伊豆大島) se añaden chiles verdes a la salsa de soja en lugar de mostaza amasada y el plato también es conocido como "bekko sushi" (べっこうずし) debido al color de los ingredientes.

El shimazushi (島寿司) se elabora con pescado local como: pez espada (カジキ), isaki (イサキ), lampuga (シイラ), pez limón (カンパチ), medai (メダイ), pargo rojo (オナガダイ), ao dai (アオダイ), atún (マグロ), bonito (カツオ) y pez volador (トビウオ等).

shimazushi (島寿司)
shimazushi (島寿司)

shimazushi (島寿司)

Además destacar que la isla de Ogasawara (小笠原島) el shimazushi (島寿司) también se elabora con caballa (サワラ).

Cara ración se suele servir una o dos piezas de nigiri sushi de iwanori (イワノリ) (algas marinas) tsukudai (cocidas a fuego lento en salsa de soja), conocidas como shima-nori (島のり).

Cabe destacar que las islas Izu (伊豆諸島) desarrollaron técnicas únicas después del período Meiji (明治時代) para adaptar el sushi a climas más cálidos.

Siendo el uso de mostaza en lugar de wasabi (ワサビ) un vestigio de la época en que el wasabi (ワサビ) no estaba disponible en las islas de Hachijo (八丈島) y Ogasawara (小笠原諸島).

Por otro lado lado en la isla Izu Oshima (伊豆大島) el shimazushi (島寿司) se marina en una salsa hecha con salsa de soja y un chile verde picante llamado "ao-to" (青とう) (あおとう).

Para finalizar subrayar que el shimazushi (島寿司) también se elaboraba en Iwo Jima (硫黄島 Iōjima) antes de la Segunda Guerra Mundial, a veces utilizando limón cultivado localmente en lugar de vinagre.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Haisen (盃洗)

El haisen (盃洗) (はいせん), también conocido como sakazukiarai (さかずきあらい), es el nombre de un recipiente lleno de agua utilizado para enjuagar las copas.

haisen (盃洗)

haisen (盃洗)

En Japón (日本) existe la costumbre de beber sake (酒) en grupo y se cree que compartir sake de una sola copa une a las personas.

Algunos ejemplos de ésta costumbre incluyen la práctica de compartir una sola copa de sake para sellar una ceremonia matrimonial (三三九度) o la práctica de repartir sake vertido en una copa grande en una fiesta. 

haisen (盃洗)
También cabe destacar que con el paso del tiempo, el contenido de alcohol del sake aumentó gradualmente y el número de personas en las fiestas disminuyó con el desarrollo de los espacios recreativos.

Como resultado, las copas de sake utilizadas se hicieron más pequeñas y la forma de intercambiarlas también cambió, dando origen al haisen (盃洗).

Cabe destacar que en Japón intercambiar copas de sake se consideraba de mala educación, porque se pasa la copa a la otra persona después de haberla rozado con los labios.

Por lo tanto, a finales del período Edo (江戸時代) apareció un recipiente o cuenco lleno de agua para lavar la copa de sake después de beber, conocido como sakazuki sumashinodon (盃スマシノ丼).

Durante el período Meiji (明治時代) el sakazuki sumashinodon (盃スマシノ丼) paso a llamarse haisen (盃洗) e inicialmente se usaban cuencos grandes o cuencos de arroz, pero gradualmente para hacer más atractivas las ceremonias del sake se fabricaron cuencos especiales de porcelana lacada. 

haisen (盃洗)
Los haisen (盃洗) decorados con maki-e (laca) se servían en banquetes sobre pedestales y también existían pedestales llamados sakazukidai (盃台) para las copas de sake.

Para finalizar subrayar que además de enjuagar las copas de sake después de usarlas, la gente también las dejaba flotar sobre ellos y disfrutaba de sus coloridos diseños.

Aparte las expresiones japonesas:

  • "親子水入らず" (padre e hijo permanecen juntos)
  • "夫婦水入らず"  (pareja permanece junta) 

Se utilizan para expresar la idea de que el enjuague utilizando el haisen (盃洗) es innecesario entre padres e hijos o entre marido y mujer.

martes, 2 de septiembre de 2025

Chiyoka (千代香)

El chiyoka (千代香) es un recipiente de cerámica para sake de la prefectura de Kagoshima (鹿児島県), en Japón (日本), siendo utilizado principalmente para calentar shōchū (焼酎).

kurochiyoka (黒千代香)
kurochiyoka (黒千代香)

El shōchū (焼酎) es una bebida alcohólica de Japón, comúnmente destilada de arroz, boniato o cebada.

El  chiyoka (千代香) presenta un cuerpo plano con una amplia abertura en la parte superior, una tapa estrecha y un pico estrecho en el lateral. 

Además de un asa que se une a la parte superior del cuerpo en línea recta a través del pico, lo que facilita poder colgar el recipiente o verter el líquido que se encuentra en el interior.

La cerámica Satsuma (薩摩焼) es el material más común para elaborar el chiyoka (千代香), siendo la Satsuma negra resistente al calor conocida con el nombre de "kurochiyoka" (黒千代香).

Cabe resaltar que la cerámica Satsuma (薩摩焼) es una porcelana japonesa conocida por sus ornamentaciones polícromadas, detalles intrincados y baños de oro.

chiyoka (千代香)

Originada en la provincia de Satsuma (薩摩国), una antigua provincia de Japón que actualmente es la parte occidental de la prefectura de Kagoshima (鹿児島県).

Los diferentes tipos de chiyoka (千代香) son los siguientes:

- Kurochiyoka (黒千代香) (): un chiyoka (千代香) clásico hecho de cerámica Satsuma negra resistente al calor.

- ShiroSatsuma no Chiyoka (白薩摩の千代香): un tipo de chiyoka (千代香) ornamentado y con acabados con diseños pintados.

- Chajoka (茶ぢょか): un tipo de chiyoka (千代香) a veces utilizado como tetera.

Cabe destacar que se dice que, al calentar el chiyoka (千代香) sobre una llama viva, los rayos infrarrojos lejanos suavizan el sabor del shōchū (焼酎), y cuanto más se usa, más se impregna el sabor del shōchū (焼酎) en el recipiente.

Aparte hay que tener cuidado de no lavar el recipiente con detergente, puesto que no se recomienda debido a que el sabor del shōchū (焼酎) mejorará con el uso.

chiyoka (千代香)


¿Cómo disfrutar del shōchū (焼酎) con chiyoka (千代香)?

Primero se mezcla el shōchū (焼酎) y el agua en la proporción deseada y se deja reposar durante varias horas o desde el día anterior.

Esto permitirá que el shōchū (焼酎) y el agua se mezclen uniformemente y creen un sabor mas suave.

Después se vierte el premezclado en el chiyoka (千代香) y se calienta lentamente a fuego vivo.

Una vez caliente, se vierte el shōchū (焼酎) en una taza pequeña para sake (酒) conocida como ochoku (お猪口), estando listo para su consumo.

Cabe subrayar que si bien en la actualidad el chiyoka (千代香) se utiliza principalmente para calentar shōchū (焼酎), en el pasado también se usaba para contener medicamento o como tetera para té.

Para finalizar con respecto a la etimología destacar que existen varias teorías sobre el origen del nombre chiyoka (千代香).

"Choka" (ちょか) es una palabra del dialecto de Kagoshima que significa "tetera de barro". El chiyoka (千代香) era originalmente una grafía fonética de choka (ちょか) y a veces se escribe como "cha-ya" (茶家), "chiyoga" (千代賀) o "inoga" (猪牙).

Una de las teorías es que se denomina "inoga" (猪牙) porque el pico se asemeja colmillo de un jabalí. Otra teoría sostiene que la palabra china para botella de sake "chuka" (チュカ), evolucionó a "chuukaa" (酎家 (ちゅうかあ)) en Okinawa (沖縄) durante la dinastía Ryukyu (琉球王朝時代), siendo ésta palabra introducida posteriormente en Kagoshima derivando en "choka" (ちょか).

domingo, 10 de agosto de 2025

Tamaritsuke (たまり漬け)

Los tamaritsuke (たまり漬け) (たまりつけ) (たまりづけ) son encurtidos japoneses (日本の漬物) compuestos por verduras como: rábanos (大根), pepinos (キュウリ) y berenjenas (ナス) encurtidas, entre otras.

tamaritsuke (たまり漬け)
tamaritsuke (たまり漬け)

Durante su método de producción las verduras se salan primero para prolongar su conservación.

Siendo éste proceso de salazón el que concentra y preserva su sabor y aromas naturales, mejorando su textura.

Tras un periodo de encurtido determinado (que varía según la verdura), se retira la sal y se remojan en un líquido sazonador elaborado principalmente con tamari (たまり) o salsa de soja (醤油).

Los tamaritsuke (たまり漬け) tradicionales utilizan varios líquidos sazonadores, según el tipo y la condición de los ingredientes, y las verduras se remojan repetidamente en diferentes líquidos.

tamaritsuke (たまり漬け)
tamaritsuke (たまり漬け)

Además dado que los encurtidos requieren un proceso complejo, en las actualidad los productos elaborados con éste método se limitan a productos de alta gama.

Sobretodo debido a las limitaciones de costo y tiempo de producción.

Los tamaritsuke (たまり漬け) que se venden a un precio relativamente bajo para la distribución masiva, se remojan solo una o dos veces para ahorrar tiempo y dinero.

Aparte, los encurtidos tamaritsuke (たまり漬け) caseros elaborados con condimentos comerciales como la "base de encurtido de tamari" son claramente diferentes a los auténticos tamaritsuke (たまり漬け).

tamaritsuke (たまり漬け)
tamaritsuke (たまり漬け)


tamaritsuke (たまり漬け)

Para finalizar subrayar que el tamari (たまり), uno de los ingredientes principales de los encurtidos de tamaritsuke (たまり漬け), es un subproducto del proceso de elaboración del miso (味噌).

Una teoría sostiene que la etimología de la palabra  miso (味噌) proviene de mi-sho (未醤) (みしょう) (que significa "algo que aún no es soja"). 

En la región de Tochigi (栃木県地方), existía antiguamente un condimento llamado "furiwake tamari" (振り分けたまり), que se parecía al mi-sho (未醤) (みしょう). 

Se trataba de un miso (味噌) elaborado con un alto contenido de agua, siendo el líquido transparente el que era utilizado como sustituto de la salsa de soja (醤油) y la parte solida como sustituto del miso (味噌).

El líquido transparente del miso (味噌) se conoce como "たまり" y la costumbre de encurtir diversas verduras en éste "たまり" se ha transmitido de generación en generación en la región de Tochigi (栃木県地方).

tamaritsuke (たまり漬け)

Éste encurtido regional, que antiguamente se elaboraba a pequeña escala en los hogares comunes.

Fue comercializado a finales de la década de 1.940 d.C. (período comprendido entre los años 1.940 d.C. y 1.949 d.C.) por Uezawa Umetaro Shoten (上澤梅太郎商店).

Situada en la ciudad de Imaichi (今市市), en la prefectura de Tochigi (栃木県) (en la actual ciudad de Nikko (日光市)), siendo en la actualidad una especialidad local.

Los tamaritsuke (たまり漬け que se añejan durante mucho tiempo suelen tener un alto contenido de sal, lo que refleja los sabores de la región de Tochigi (栃木県地方).

Para reducir el contenido de sal, se cortan en rodajas finas y se utilizan como guarnición de arroz o como aperitivo para el ochauke (お茶うけ) (se refiere a aperitivos ligeros como encurtidos o dulces).

Aunque recientemente debido a su sabor único también se han utilizado como ingrediente en numeroso platos y se han creado numerosas recetas nuevas.

viernes, 8 de agosto de 2025

Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)

El Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢) es un elegante bar-restaurante inaugurado en el año 2.023 d.C.  y ubicado en la ciudad de Tokorozawa (所沢市), localizada en la prefectura de Saitama (埼玉県), en Japón (日本).

Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)
Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)

En concreto está a 5 minutos a pie de la salida este (東口) de la estación de Tokorozawa (所沢駅).

En la tercera planta (3階) de la galería comercial de la calle Tokorozawa Prope (所沢プロぺ通り).

Cabe destacar que el Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢) tiene mesas, una sala privada, sofás y barra, aparte está disponible para reservar para celebrar fiestas privadas.

Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)
Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)

Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)
Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)


Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)

También puedes disfrutar de partidos de deportes en las televisiones, de karaoke y dardos.

En el menú se incluyen una variedad de platos italianos y de carnes (肉料理).

Siendo una especialidad la lengua de res de Sendai (仙台牛タン), además tiene la opción de barra libre (飲み放題).

Tiene un menú de desafíos o retos con dos opciones: 2 kg y 5 kg. 

El reto consiste en comer 2 kg o 5 kg de curry de lengua de res (牛タンカレー) más cuatro ingredientes con cuatro ingredientes a elegir, si se completa dentro de tiempo límite la comida es gratis, pero si no se completa hay que pagar el plato.

2 kg: 3.500 yenes, tiempo límite: 8 minutos

5 kg: 7.000 yenes, tiempo límite: 15 minutos

Sí estáis interesados en participar en el reto no olviden consultar antes de ir los detalles y las reglas del desafío.

Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)
Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)

Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)

Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)



Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)

Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)


Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)

Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢)


El Dining & bar ESPOIR (エスポワール所沢) es un bar-restaurante con un espacio elegante y un ambiente agradable y relajado, es un lugar donde te puedes relajar, no hay zona para fumadores (se fuma en todo el local), el personal es amable, tranquilo y hay una excelente atención al cliente.

La comida es deliciosa, destaca la pasta es fresca, el rosbif es de alta calidad procedente de la carniceria de Arahata de la ciudad de Tokorozawa (所沢市), la lengua de res, el atún sellado y los calamares a la plancha.

Tiene entretenimiento (karaoke y dardos) y bebida tiene precios asequibles, lo que lo convierte en un lugar es ideal para citas, amigos, celebraciones y otras ocasiones. Se puede ir solo, en grupos o como una sala para afters.

Dirección: 〒359-1123 Saitama, Tokorozawa, Hiyoshicho, 8−6 日吉HAビル3F

Abierto de 18:00 a 05:00. No cierra los días de fiesta (18:00〜5:00定休日なし).

Teléfono: 04-2969-0105

Instagram: https://www.instagram.com/diningbar__espoir/

Página en hot pepper: https://www.hotpepper.jp/strJ003560561/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAad6ttB89Fq-w_Gd72Fg44E2BJwK1CeqYMMUm_P5LPxl4BEKJKdv3iGv5SEIww_aem__2uXndcCM_NruC6u4XFXog

martes, 5 de agosto de 2025

Karami Daikon (辛味大根)

El karami daikon (辛味大根) (からみだいこん), también conocida como fukisan daikon (吹散大根) (ふきさんだいこん), es una variedad de rábano (大根) considerada como una "verdura tradicional de Kyoto" (京の伝統野菜).

karami daikon (辛味大根)
karami daikon (辛味大根)

Las hojas y las raíces tienen la forma de un nabo pequeño.

La planta crece hasta alcanzar un tamaño de unos 4 a 5 cm de diámetro y pesa entre 39 a 50 gramos.

La base del pecíolo es de color púrpura y las semillas se siembran en septiembre y se cosechan desde principios de noviembre hasta mediados de diciembre.

Destacar que el karami daikon (辛味大根) tiene un sabor fuerte y picante y se dice que el karami daikon (辛味大根) rallado es el condimento perfecto para los fideos soba (蕎麦).

karami daikon (辛味大根)
karami daikon (辛味大根)

Presenta un olor muy fuerte, refrescante y penetrante similar al del wasabi (ワサビ) (especie de planta de la familia Brassicaceae).

En Japón (日本) el cultivo del karami daikon (辛味大根) comenzó alrededor del período Genroku (元禄時代) en la meseta Haratani (原谷高原) en la ciudad de Kyoto (京都市) y se utilizó ampliamente como una verdura picante durante el período Edo (江戸時代).

Además cabe destacar que la producción en la era moderna del karami daikon (辛味大根) ha disminuido, tanto por la baja demanda como al bajo número de agricultores, que pasaron de aproximadamente diez a principios del período Showa (昭和時代) a tan solo uno en la década de 1.980 d.C. (período comprendido entre los años 1.980 d.C. y 1.989 d.C.).

Sin embargo en los últimos años, la ciudad de Kyoto (京都市) ha establecido campos de conservación de vegetales especial y ha confiado el cultivo del karami daikon (辛味大根) a agricultores de Takagamine (鷹峯) (granja de hortalizas de Kyoto), teniendo en la actualidad siete agricultores que cultivan éstos vegetales.

Para finalizar subrayar que a veces el karami daikon (辛味大根) también se utiliza como un término general para designar a los rábanos daikon pequeños y picantes.

Konoyamaimo (木の山芋)

El konoyamaimo (このやまいも) (木の山芋) es una verdura cultivada aproximadamente desde el año 1.965 d.C. en la zona de Kinoyama en Kyowa-cho (共和町木の山地...