El daikontaki (大根焚き) (だいこんたき), también denominado daikodaki (だいこだき), es un ritual o tradición invernal anual que se celebra en la ciudad de Kyoto (京都市), localizada en la prefectura de Kyoto (京都府), en Japón (日本).
![]() |
daikontaki (大根焚き) |
![]() |
daikontaki (大根焚き) |
El ritual o tradición consiste en ofrecer rábanos hervidos (大根) a los fieles en templos y otros santuarios de Kyoto (京都市) para orar por la buena salud.
Cabe destacar que los orígenes y la importancia del ritual daikontaki (大根焚き) varían de un templo a otro, pero todos comparten el tema común de servir rábanos hervidos en invierno.
Los platos con rábanos que se sirven varían según el templo, desde simplemente cocidos a fuego lento en sal hasta cocidos a fuego lento en salsa de soja (醤油), con tofu frito (油揚げ) o rábanos con caracteres sánscritos grabados antes de cocerlos a fuego lento.
![]() |
daikontaki (大根焚き) |
![]() |
daikontaki (大根焚き) |
Además resaltar que comer rábanos calientes en el frio clima de Kyoto (京都市) calienta el cuerpo y llena el alma, lo que convierte al daikontaki (大根焚き) en una querida tradición invernal.
El daikon (大根) suele servirse gratis o por una tarifa y algunos templos y santuarios también sirven otros platos como arroz yuzu (ゆずご飯).
![]() |
daikontaki (大根焚き) |
Aparte comer daikon (大根) protege contra derrames cerebrales y otras enfermedades y es una oración por la buena salud.
También destacar que la fecha y el contenido del daikontaki (大根炊き) varían según el templo y el santuario.
Principalmente se celebra en diciembre (12月), pero algunos templos y santuarios lo celebran en noviembre (11月), enero (1月) o febrero (2月).
A continuación hay una lista con los diferentes templos y santuarios que realizan el daikontaki (大根炊き) y las fechas en las que se celebra:
- 東山法住寺 (Templo Higashiyama Hōjū-ji): se celebra el domingo más cercano al 15 de enero. Los rábanos se pelan y se cocinan dos días antes y contienen tofu frito (油揚げ).
- 大原三千院 (Templo Ohara Sanzen-in): se celebra en febrero (2月), los rábanos se bendicen y se cocinan a fuego lento en un gran caldero.
- 嵯峨覚勝院 (Templo Saga-Seiten Kakusho-in): se celebraba en noviembre (11月), se realizaba un servicio conmemorativo del rábano durante dos días, los rábanos antes de ser cocidos a fuego lento tenían caracteres sánscritos grabados en ellos. Pero desde el año 26 del período Heisei (平成26年) (año 2014 d.C.) se dejó de celebrar.
- 東山同聚院 (Templo Dōju-in): se celebra en noviembre (11月), durante 10 días antes y después del día de pequeñas nevadas, se celebra un servicio conmemorativo en honor al rábano. Se cocinan rábanos hervidos y tofu frito para pedir protección contra los malos espíritus y longevidad.
- 宇多野三宝寺 (Templo Sambō-ji): se celebra el primer domingo de diciembre (12月), un servicio conmemorativo por el aniversario de la muerte nichiren (se refiere al día 49 después de la muerte de una persona). Los rábanos se cuecen a fuego lento durante la noche en dashi (出汁) y salsa de soja (醤油).
- 千本釈迦堂 (Templo Daihōonji (Senbon Shakadō)): se celebra el 7 y 8 de diciembre (12月7日・8日), se ofrecen rábanos con caracteres sánscritos escritos en los extremos cortados y se cocinan con otros rábanos.
- 鳴滝了徳寺 (Templo Ryōtokuji): se celebra el 9 y 10 de diciembre (12月9日・10日), el rábano se cocina en una olla grande.
- 岩倉妙満寺 (Templo Myōman-ji): se celebra el segundo domingo de diciembre (12月). El rábano hervido y el tofu frito (油揚げ) con yuzu (柚子).
- 嵐山鈴虫寺 (Templo Suzumushi): se celebra a finales de diciembre y se consume rábano hervido y tofu frito (油揚げ).
- 新京極蛸薬師堂 (Templo Eifuku-ji o Templo Takoyakushi-dō): se celebra el 31 de diciembre (12月31日), se consume rábano hervido y tofu frito (油揚げ).
![]() |
daikontaki (大根焚き) |
![]() |
daikontaki (大根焚き) |
![]() |
daikontaki (大根焚き) |
![]() |
daikontaki (大根焚き) |
Para finalizar subrayar como curiosidad destacar que en el daikontaki (大根炊き) del 鳴滝了徳寺 (Templo Ryōtokuji):
En honor a la historia del santo Shinran (親鸞) (reformador budista japonés), a quien los aldeanos obsequiaron con rábanos daikon salados durante su predicación, se celebra una quema de rábanos daikon (大根) como parte de un Hoonko (conferencia de agradecimiento).
No hay comentarios:
Publicar un comentario