martes, 23 de septiembre de 2025

Shimazushi (島寿司)

El shimazushi (島寿司) (しまずし) es un tipo de nigiri sushi originario de la isla Hachijo ( 八丈島), una de las islas Izu (伊豆諸島) de la prefectura de Tokyo (東京都), en Japón (日本).

shimazushi (島寿司)
shimazushi (島寿司)

Aparte se elabora en las islas Izu del sur (伊豆諸島南部) y en las islas Ogasawara (小笠原諸島), donde residen muchos inmigrantes de la isla de Hachijo ( 八丈島).

Los ingredientes del sushi se cortan en rodajas finas y se remojan ligeramente en salsa de soja, para luego enrollarse en arroz de sushi ligeramente endulzado con azúcar.

Una característica distintiva del shimazushi (島寿司) es el uso de mostaza en polvo amasada en lugar de wasabi (ワサビ).

Aparte en Izu Oshima (伊豆大島) se añaden chiles verdes a la salsa de soja en lugar de mostaza amasada y el plato también es conocido como "bekko sushi" (べっこうずし) debido al color de los ingredientes.

El shimazushi (島寿司) se elabora con pescado local como: pez espada (カジキ), isaki (イサキ), lampuga (シイラ), pez limón (カンパチ), medai (メダイ), pargo rojo (オナガダイ), ao dai (アオダイ), atún (マグロ), bonito (カツオ) y pez volador (トビウオ等).

shimazushi (島寿司)
shimazushi (島寿司)

shimazushi (島寿司)

Además destacar que la isla de Ogasawara (小笠原島) el shimazushi (島寿司) también se elabora con caballa (サワラ).

Cara ración se suele servir una o dos piezas de nigiri sushi de iwanori (イワノリ) (algas marinas) tsukudai (cocidas a fuego lento en salsa de soja), conocidas como shima-nori (島のり).

Cabe destacar que las islas Izu (伊豆諸島) desarrollaron técnicas únicas después del período Meiji (明治時代) para adaptar el sushi a climas más cálidos.

Siendo el uso de mostaza en lugar de wasabi (ワサビ) un vestigio de la época en que el wasabi (ワサビ) no estaba disponible en las islas de Hachijo (八丈島) y Ogasawara (小笠原諸島).

Por otro lado lado en la isla Izu Oshima (伊豆大島) el shimazushi (島寿司) se marina en una salsa hecha con salsa de soja y un chile verde picante llamado "ao-to" (青とう) (あおとう).

Para finalizar subrayar que el shimazushi (島寿司) también se elaboraba en Iwo Jima (硫黄島 Iōjima) antes de la Segunda Guerra Mundial, a veces utilizando limón cultivado localmente en lugar de vinagre.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Haisen (盃洗)

El haisen (盃洗) (はいせん), también conocido como sakazukiarai (さかずきあらい), es el nombre de un recipiente lleno de agua utilizado para enjuagar las copas.

haisen (盃洗)

haisen (盃洗)

En Japón (日本) existe la costumbre de beber sake (酒) en grupo y se cree que compartir sake de una sola copa une a las personas.

Algunos ejemplos de ésta costumbre incluyen la práctica de compartir una sola copa de sake para sellar una ceremonia matrimonial (三三九度) o la práctica de repartir sake vertido en una copa grande en una fiesta. 

haisen (盃洗)
También cabe destacar que con el paso del tiempo, el contenido de alcohol del sake aumentó gradualmente y el número de personas en las fiestas disminuyó con el desarrollo de los espacios recreativos.

Como resultado, las copas de sake utilizadas se hicieron más pequeñas y la forma de intercambiarlas también cambió, dando origen al haisen (盃洗).

Cabe destacar que en Japón intercambiar copas de sake se consideraba de mala educación, porque se pasa la copa a la otra persona después de haberla rozado con los labios.

Por lo tanto, a finales del período Edo (江戸時代) apareció un recipiente o cuenco lleno de agua para lavar la copa de sake después de beber, conocido como sakazuki sumashinodon (盃スマシノ丼).

Durante el período Meiji (明治時代) el sakazuki sumashinodon (盃スマシノ丼) paso a llamarse haisen (盃洗) e inicialmente se usaban cuencos grandes o cuencos de arroz, pero gradualmente para hacer más atractivas las ceremonias del sake se fabricaron cuencos especiales de porcelana lacada. 

haisen (盃洗)
Los haisen (盃洗) decorados con maki-e (laca) se servían en banquetes sobre pedestales y también existían pedestales llamados sakazukidai (盃台) para las copas de sake.

Para finalizar subrayar que además de enjuagar las copas de sake después de usarlas, la gente también las dejaba flotar sobre ellos y disfrutaba de sus coloridos diseños.

Aparte las expresiones japonesas:

  • "親子水入らず" (padre e hijo permanecen juntos)
  • "夫婦水入らず"  (pareja permanece junta) 

Se utilizan para expresar la idea de que el enjuague utilizando el haisen (盃洗) es innecesario entre padres e hijos o entre marido y mujer.

martes, 2 de septiembre de 2025

Chiyoka (千代香)

El chiyoka (千代香) es un recipiente de cerámica para sake de la prefectura de Kagoshima (鹿児島県), en Japón (日本), siendo utilizado principalmente para calentar shōchū (焼酎).

kurochiyoka (黒千代香)
kurochiyoka (黒千代香)

El shōchū (焼酎) es una bebida alcohólica de Japón, comúnmente destilada de arroz, boniato o cebada.

El  chiyoka (千代香) presenta un cuerpo plano con una amplia abertura en la parte superior, una tapa estrecha y un pico estrecho en el lateral. 

Además de un asa que se une a la parte superior del cuerpo en línea recta a través del pico, lo que facilita poder colgar el recipiente o verter el líquido que se encuentra en el interior.

La cerámica Satsuma (薩摩焼) es el material más común para elaborar el chiyoka (千代香), siendo la Satsuma negra resistente al calor conocida con el nombre de "kurochiyoka" (黒千代香).

Cabe resaltar que la cerámica Satsuma (薩摩焼) es una porcelana japonesa conocida por sus ornamentaciones polícromadas, detalles intrincados y baños de oro.

chiyoka (千代香)

Originada en la provincia de Satsuma (薩摩国), una antigua provincia de Japón que actualmente es la parte occidental de la prefectura de Kagoshima (鹿児島県).

Los diferentes tipos de chiyoka (千代香) son los siguientes:

- Kurochiyoka (黒千代香) (): un chiyoka (千代香) clásico hecho de cerámica Satsuma negra resistente al calor.

- ShiroSatsuma no Chiyoka (白薩摩の千代香): un tipo de chiyoka (千代香) ornamentado y con acabados con diseños pintados.

- Chajoka (茶ぢょか): un tipo de chiyoka (千代香) a veces utilizado como tetera.

Cabe destacar que se dice que, al calentar el chiyoka (千代香) sobre una llama viva, los rayos infrarrojos lejanos suavizan el sabor del shōchū (焼酎), y cuanto más se usa, más se impregna el sabor del shōchū (焼酎) en el recipiente.

Aparte hay que tener cuidado de no lavar el recipiente con detergente, puesto que no se recomienda debido a que el sabor del shōchū (焼酎) mejorará con el uso.

chiyoka (千代香)


¿Cómo disfrutar del shōchū (焼酎) con chiyoka (千代香)?

Primero se mezcla el shōchū (焼酎) y el agua en la proporción deseada y se deja reposar durante varias horas o desde el día anterior.

Esto permitirá que el shōchū (焼酎) y el agua se mezclen uniformemente y creen un sabor mas suave.

Después se vierte el premezclado en el chiyoka (千代香) y se calienta lentamente a fuego vivo.

Una vez caliente, se vierte el shōchū (焼酎) en una taza pequeña para sake (酒) conocida como ochoku (お猪口), estando listo para su consumo.

Cabe subrayar que si bien en la actualidad el chiyoka (千代香) se utiliza principalmente para calentar shōchū (焼酎), en el pasado también se usaba para contener medicamento o como tetera para té.

Para finalizar con respecto a la etimología destacar que existen varias teorías sobre el origen del nombre chiyoka (千代香).

"Choka" (ちょか) es una palabra del dialecto de Kagoshima que significa "tetera de barro". El chiyoka (千代香) era originalmente una grafía fonética de choka (ちょか) y a veces se escribe como "cha-ya" (茶家), "chiyoga" (千代賀) o "inoga" (猪牙).

Una de las teorías es que se denomina "inoga" (猪牙) porque el pico se asemeja colmillo de un jabalí. Otra teoría sostiene que la palabra china para botella de sake "chuka" (チュカ), evolucionó a "chuukaa" (酎家 (ちゅうかあ)) en Okinawa (沖縄) durante la dinastía Ryukyu (琉球王朝時代), siendo ésta palabra introducida posteriormente en Kagoshima derivando en "choka" (ちょか).

Shimazushi (島寿司)

El shimazushi (島寿司) (しまずし) es un tipo de nigiri sushi originario de la isla Hachijo ( 八丈島), una de las islas Izu (伊豆諸島) de la prefectura de...