La Yoshikawa nasu (吉川ナス) (よしかわナス) es una variedad de berenjena (ナス) (茄子) registrada bajo el Sistema de Protección de Indicaciones Geográficas (GI) de Japón (日本の地理的表示保護制度).
![]() |
Yoshikawa nasu (吉川ナス) |
![]() |
Yoshikawa nasu (吉川ナス) |
El fruto de la Yoshikawa nasu (吉川ナス) es de color negro violáceo brillante.
El tallo es grueso y el cáliz es más bien pequeño, también destacar que hay espinas en los tallos, las hojas y los pecíolos de los frutos, pero son pocas y débiles.
Aparte enfatizar que el rendimiento de sus frutos es bajo, alrededor de 40 por árbol.
![]() |
Yoshikawa nasu (吉川ナス) |
La Yoshikawa nasu (吉川ナス) tiene una variedad de formas, desde esféricas hasta en forma de bolsa.
Cada uno pesa unos 300 gramos y tiene un diámetro de unos 10 cm.
La piel es fina y la pulpa es firme, densa y no absorbe tanto aceite como las berenjenas normales.
Por lo que se dice que es bueno para platos como el dengaku (田楽) y platos cocinados a fuego lento porque no se deshace fácilmente cuando se hierve.
Además posee una fuerte resistencia, lo que la hace adecuada para el cultivo de maduración temprana, ya sea para el cultivo al aire libre o para el cultivo en invernaderos.
La Yoshikawa nasu (吉川 ナス) es una berenjena redonda que se ha cultivado durante mucho tiempo en la aldea de Yoshikawa (吉川村), ubicada en el distrito de Nyū (丹生郡), en la prefectura de Fukui (福井県).
Comenzó a cultivarse alrededor de los años 1.942 d.C. y 1.943 d.C. y se cultivó ampliamente en lo que actualmente es 下川去町, 石田町 y 田村町, las tres zonas localizadas en la ciudad de Sabae (鯖江市), en la prefectura de Fukui (福井県).
![]() |
Yoshikawa nasu (吉川ナス) |
También cabe destacar que el método de cultivo era diferente al actual y hasta alrededor de año 1.957 d.C. no se utilizaban habitualmente fertilizantes químicos debido a su elevado coste.
En la aldea de Yoshikawa (吉川村), se había acumulado suelo fértil debido a las inundaciones del río, por lo que se cultivaron cultivos utilizando métodos de agricultura orgánica.
En el apogeo de la producción, las Yoshikawa nasu (吉川ナス) eran tan populares que se enviaban y comercializaban hasta en la región de Kansai (関西方面), compuesta por las prefecturas de Osaka (大阪府), Kyoto (京都府), Hyogo (兵庫県), Nara (奈良県), Shiga (滋賀県) y Wakayama (和歌山県).
Sin embargo, debido a factores como la necesidad de técnicas de cultivo avanzadas y los bajos rendimientos, el cultivo de la Yoshikawa nasu (吉川ナス) decayó y el número de productores y los volúmenes de envío a otras prefecturas disminuyeron.
![]() |
Yoshikawa nasu (吉川ナス) |
Alrededor del año 2.008 d.C. tan sólo quedaba una granja que cultivaba Yoshikawa nasu (吉川ナス) en la ciudad, estando la sucesión de la granja en peligro.
En la actualidad, el Grupo de Investigación sobre Cultivo Tradicional de Hortalizas (伝統野菜等栽培研究会), creado por un grupo de agricultores voluntarios en la ciudad, lo que ha llevado al desarrollo de productores y marcas.
Además, se celebran periódicamente seminarios de cultivo en un esfuerzo por mejorar las técnicas de cultivo y aumentar la producción.
Todos éstos esfuerzo han dado como resultado que la producción de Yoshikawa nasu (吉川ナス) se haya recuperado hasta el punto que en la actualidad es posible cosechar aproximadamente 40.000 Yoshikawa nasu (吉川ナス).
![]() |
Yoshikawa nasu (吉川ナス) |
Aparte resaltar que el período de plantación es a finales de abril, mientras que la temporada de cosecha es de junio a noviembre.
El 12 de abril del año 2.023 d.C. la Yoshikawa nasu (吉川ナス) fue registrada como marca colectiva regional (地域団体商標) en la Oficina de Patentes de Japón (特許庁).
Para finalizar subrayar que entre las berenjenas redondas, hay dos variedades llamadas (巾着) y (芹川), y una rama de éstas variedades se denomina Kikkawa (吉川) (きっかわ), por lo que se piensa que el nombre Yoshikawa nasu (吉川ナス) proviene de ésta variedad.
Aunque alternativamente no está claro de si el nombre deriva del nombre del lugar, ya que se ha cultivado como variedad nativa en la antigua aldea Yoshikawa (吉川村) desde del período Taisho (大正時代).
No hay comentarios:
Publicar un comentario